Personas mayores: una población vulnerable a la discriminación

derecho a la paz y a la seguridad

Introducción

La discriminación es una problemática grave que afecta a muchas personas en nuestra sociedad. En este caso, nos enfocaremos en la población de personas mayores y cómo son vulnerables a ser discriminados. La discriminación por edad es una forma de discriminación que no se toma en cuenta con la misma seriedad que otras formas de discriminación. Sin embargo, es algo que debe ser abordado y erradicado.

¿Qué es la discriminación por edad?

La discriminación por edad es cuando se trata a alguien de forma diferente debido a su edad. Esto puede manifestarse de muchas formas, ya sea través de la exclusión, la marginalización, la burla, el acoso, la falta de oportunidades laborales, la falta de acceso a servicios de salud, entre otros. La discriminación por edad es una problemática que afecta a personas de todas las edades, pero en este caso nos enfocaremos en las personas mayores.

¿Por qué las personas mayores son vulnerables a la discriminación?

Las personas mayores son vulnerables a la discriminación por varios motivos. Por un lado, la edad avanzada se ve como algo negativo en nuestra sociedad. Muchas veces se asocia con la falta de energía, de capacidad para trabajar y de capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Esto hace que las personas mayores sean vistas como una carga o una incomodidad. Por otro lado, las personas mayores suelen enfrentar problemas de salud, económicos y sociales que aumentan su vulnerabilidad frente a la discriminación.

Formas de discriminación por edad hacia las personas mayores

La discriminación por edad hacia las personas mayores puede manifestarse de varias formas. Algunas de las más comunes son:

  • La exclusión social: Las personas mayores pueden ser excluidas de la vida social y comunitaria, lo que puede generar sentimientos de soledad y aislamiento.
  • La falta de oportunidades laborales: Las personas mayores pueden tener dificultades para acceder a un trabajo debido a su edad.
  • La falta de acceso a servicios de salud: Las personas mayores pueden tener dificultades para acceder a servicios de salud de calidad y especializados.
  • La burla y el acoso: Las personas mayores pueden ser objeto de burla y acoso debido a su edad.
  • La marginación: Las personas mayores pueden ser marginadas y discriminadas por su edad.

¿Qué podemos hacer para combatir la discriminación por edad hacia las personas mayores?

Para combatir la discriminación por edad hacia las personas mayores, es necesario tomar medidas en varios ámbitos:

  • En el ámbito legal: Es necesario contar con leyes que protejan a las personas mayores de la discriminación por edad.
  • En el ámbito educativo: Es importante educar a la sociedad sobre la importancia del envejecimiento saludable y el respeto a las personas mayores.
  • En el ámbito laboral: Es necesario fomentar la inclusión laboral de las personas mayores y generar oportunidades laborales para ellos.
  • En el ámbito social: Es importante generar espacios y actividades que fomenten la inclusión social de las personas mayores y que promuevan la intergeneracionalidad.

Conclusiones

Las personas mayores son una población vulnerable a la discriminación por edad. Es necesario tomar medidas para combatir esta problemática y promover la inclusión y el respeto hacia las personas mayores. La discriminación por edad es una forma de discriminación que no debe ser tomada a la ligera y que debe ser erradicada de nuestra sociedad.