Derecho al trabajo en el sector informal

derecho a la paz y a la seguridad

Los derechos humanos son aquellos que protegen la dignidad y libertad de toda persona, sin importar su origen, género, raza o condición social. Uno de los derechos fundamentales es el derecho al trabajo, el cual se encuentra en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Este derecho establece que toda persona tiene derecho al trabajo, a elegir libremente su empleo, a condiciones justas y favorables de trabajo y a la protección contra el desempleo. Sin embargo, muchas personas en todo el mundo no tienen acceso a empleos formales y se ven forzadas a trabajar en el sector informal.

¿Qué es el sector informal?

El sector informal se refiere a aquellos trabajos que no están regulados por el estado y que no brindan protección social a sus trabajadores. Estos trabajos suelen ser de baja productividad, bajos ingresos y riesgos laborales, y son realizados por personas con pocos recursos y acceso limitado al empleo formal.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor del 61% de la población activa a nivel mundial trabaja en el sector informal, lo que representa más de 2 mil millones de personas. En países en desarrollo, esta cifra puede llegar a ser del 90%.

¿Cómo afecta el sector informal a los derechos laborales?

El trabajo en el sector informal suele ser precario, sin estabilidad laboral ni derechos y beneficios básicos como un salario justo, horas de trabajo reguladas, seguro de salud y seguridad social. La falta de protección laboral y social puede tener consecuencias significativas en la calidad de vida de las personas trabajadoras y sus familias.

Además, estas personas tienen una mayor vulnerabilidad a la explotación laboral, la discriminación y la violencia sexual y de género. Por ejemplo, las mujeres que trabajan en el sector informal suelen recibir menos pago que los hombres por el mismo trabajo y enfrentan mayores riesgos de violencia y acoso sexual.

¿Cómo se puede garantizar el derecho al trabajo en el sector informal?

Es necesario que los gobiernos tomen medidas para garantizar el derecho al trabajo en el sector informal, como la promoción de políticas públicas que incentiven la formalización del empleo y el acceso a la protección social. Además, se deben tomar medidas para erradicar la discriminación en el ámbito laboral y garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.

  • Se deben promulgar leyes laborales que protejan a los trabajadores informales y sus derechos.
  • Se deben fomentar programas de educación y capacitación para los trabajadores informales, de manera que puedan adquirir habilidades y conocimientos que les permitan mejorar su posición en el mercado laboral.
  • Se deben establecer sistemas de inspección laboral que supervisen el cumplimiento de las normas laborales en el sector informal.

Es importante que se tomen acciones concretas para proteger los derechos de las personas que trabajan en el sector informal. Solo así se podrá garantizar el derecho al trabajo y la protección social para todos, sin discriminación de ningún tipo.